sábado, 3 de octubre de 2015

Los riesgos del internet

LOS RIESGOS DEL INTERNET






Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet como infraestructura económica y cultural para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir a una mejor satisfacción de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el uso de Internet también conlleva riesgos, especialmente para los niños, los adolescentes y las personas que tienen determinados problemas: tendencia al aislamiento social, parados de larga duración...


En el caso de los niños, la falta de una adecuada atención por parte de los padres (que muchas veces están trabajando fuera de casa todo el día) les deja aún más vía libre para acceder sin control a la TV e Internet, si está disponible en el hogar, cuando vuelven de la escuela. Si el ordenador familiar no dispone de filtros que limiten el acceso a las páginas inadecuadas, de forma accidental o buscando nuevos amigos y estímulos se irán encontrando allí con toda clase de contenidos, servicios y personas, no siempre fiables ni convenientes para todas las edades. Y lo que empieza por curiosidad puede acabar en una adicción ya que los niños y los adolescentes son fácilmente seducibles. Por desgracia hay muchos padres que no son conscientes de estos peligros, que ya se daban en parte con la televisión y los videojuegos y que ahora se multiplican en Internet.


El Ciberbullying

Es un problema real que afecta de forma especialmente notable en la adolescencia. El acoso escolar es un problema posible que un joven puede vivir en su colegio. Sin embargo, con la evolución de las relaciones a través de las nuevas tecnológicas, existen jóvenes que no solo viven el acoso presencial por parte de los compañeros de clase, sino que también sufren este dolor a través de las tecnologías.

En caso de ser victima de una situación de este tipo es muy importante comunicar lo que esta ocurriendo a un adulto. Es importante pedir ayuda y buscar apoyo para encontrar una solución al respecto.

 Existe una diferencia notable en el bullying del ciberbullying.

bullying
  • cara a cara.
  • En grupo o individual.
  • Golpes,empujones,agresion verbal o exclusion social.
  • Fuerza fisica.
  • Solo en horas de la escuela.
  • Se limita a la agresion directa
  • Solo audiencia escolar.
  • Certeza de que solo se encuentra en el ambito escolar.
  • victima-agresor.
Ciberbullying

  • Anonimo.
  • Individualmente.
  • Mensajes.email,imágenes manipuladas.
  • El tamaño no importa.
  • En todos lados y a toda hora.
  • Sin limites de alcance.
  • Audiencia mundial por Internet.
  • Incertidumbre de quien ha visto tus imágenes o mensajes.
  • Cibervictimaria-Civeragresor.


¿Como afecta psicologicamente el ciberbullying?

Los efectos psicológicos del ciberbullying son notables como por ejemplo, problemas de autoestima, miedo y aislamiento. Es fundamental utilizar las tecnologías siempre con un criterio ético y recordar que el mismo respeto que debe tenerse en las relaciones personales cara a cara, debe de mantenerse el mismo respeto en el contacto virtual con los demás.

Como conclusión, conviene recordar que el ciberbullying es un delito.


Sexting.

El sexting consiste en la difusion o publicacion de contenido(principalmente fotografias o videos) de tipo sexual, producidos por el propio remitente, utilizando para ello el telefono movil u otro dispositivo tecnologico. Los riesgos para el adolescente cuya imagen es difundida son diversos y suelen aparecer un adulto.

El sexting es para referirse al envio de contenidos eroticos o pornograficos por medio de telefonos moviles. Comenzo haciendo referencia al envio de SMS de naturaleza sexual. No sostien ninguna relacion y no se debe confundir el envio de videos de indole pornografico con el termino "sexting" cuyo significado es contraccion de sex y textin.

Las primeras referencias del sexting datan de 2005 del periodico Sunday telegrph, y desde entoces se ha constatado su existencia en diversos lugares del mudo.
Se ha señalado al sexting como causante de ciertas consecuencias imprevistas y graves.Se ha relacionado con situaciones tan embarazosas. tras haberse pasado fotos a terceros, que han conducido al suicidio del remitente original.




GROOMING.


El termino proviene del ingles "grom" que significa acicalar o cepillar en caso de animales. Sin embargo, según la definición de La Real Academia Española, todavia no ha incluido el termino en su diccionario, el " grooming" es un nuevo tipo de problema relativo a la seguridad de los menores en Internet, consiste en acciones deliberadas por parte de un adulto de cara a establecer lazos de amistad con un niño o niña en Internet, con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor o incluso como preparación para un encuentro sexual.

En realidad, no se trata de nuevos delitos, sino de antiguas formas de abuso de menores que se han readaptado a los nuevos tiempos y al anonimato de la Red, con frecuencia suelen trascender al mundo físico, derivando en delitos tales como el trafico de pornografía infantil o el abuso físico a menores.



Phishing


La tecnica que consiste en el envio por parte de un delincuente de un correo electronico a un usuario simulando ser una entidad intima-red social, banco,institucion publica,etc.-con el objetivo de robarle informacion privada.El phishing es una modalidad de estafa con el objetivo de obtener de un usuario sus datos, claves, cuentas bancarias, numero de tarjeta de credito, entidades, etc. resumiendo " todos los datos posibles " para luego ser usado de manera fraudulenta.